INTRODUCCION

Aquí encontrarás datos sobre la gastronomía propia de la región y aquellos gustos que nos dejaron nuestros afrodescendientes y que en la actualidad las podemos degustar en las casas y restaurantes de cada rincon de nuestro departamento.
también encontrarás toda la información acerca de los platos típicos de la isla de san andres, en que se basa sus costumbres y mucho mas.

viernes, 24 de febrero de 2012

ENTREVISTA


ENTREVISTA: realizada a el chef ejecutivo Eladio Sanchez Candelario del hotel acuario de las islas de San Andres, con mas de 28 años de experiencia y su especialidad la comida típica de la isla.

PREGUNTA # 1

¿ En que se basa el plato representativo de la isla el Rondón?
bueno la base del Rondón es la leche de coco, en un Rondón no puede hacer falta la albahaca que es lo que le da el sabor. Hay varias clases de Rondón como de salchicha, de pescado, de caracol, de cangrejo, de langosta, entre otros, pero su base es la leche de coco y el pigtial.

PREGUNTA # 2

¿Que tiene el Rondón que a todos les queda gustando?

Yo creo que la mezcla de los sabores afrodisíacos, la buena fusión de sus ingredientes la hace una delicia.


PREGUNTA # 3

¿La sopa de cangrejo también es un plato representativo de la isla aun que en otros lugares también la hay que la hace diferente a los demás?

hay que saber el punto exacto de cocción de la sopa, saber cuanta grasa de cangrejo agregarle, la sazón de una isleña la hace diferente a los demás ademas de que la sopa de cangrejo la realizan en el patio de sus casas en leña eso le da un sabor diferente.


REPORTAJE EL RONDON


EL RONDON

Plato representativo de la cultura isleña de San Andrés Islas, es uno de los platos más exóticos de la región Caribe, donde la fusión de Sus componentes son: pescado, caracol, cola de cerdo, pan (típico de la isla), yuca y ñame, todos preparados con una deliciosa base de coco.  También puede llamarse un guisado por que reúne todos los requisitos y por que es muy parecido.

El Rondón no puede faltar en las tardes de un domingo en la isla, donde se reúnen todas las  familias isleñas a recolectar los ingredientes de la misma finca ya que son grandes cultivadores de yuca, ñame, plátano, cocos, fruto de pan, entre otros.
El día sábado en las horas de la mañana ya han pescado, se condimenta el pescado y se deja ya listo en limón para el domingo, también se pesca el caracol  y la cola de cerdo es lo único que hay que comprar en las tiendas ya que viene de Canadá.

Cuando ya están todos los ingredientes se monta en una olla grande ya que las familias isleñas son numerosas de aproximadamente unos 15 a 20 integrantes, también se le agrega una hierba muy famosa que es el (bassly) la albahaca, que le da un sabor delicioso, finalmente escuchando música reggae, esperan una hora a que este la preparación y se sirve.




LLEGADA A MI TIERRA NATAL



No veía la hora de llegar a mi querida isla de San Andrés. Era el día viernes diez y siete de noviembre, aún me encontraba en la ciudad de Pereira, viajaba a la isla a las seis de la mañana, con escala en Bogotá. Llegue a la isla como a las dos de la tarde con muchas ganas de ver a mi familia, ya que hace un año no los veía. Sobrevolando la isla, a unos minutos de aterrizar, se apreciaba la belleza natural  que rodea mi tierra natal, las aguas cristalinas de siete colores y un sol de aproximadamente treinta y dos grados. Al salir del aeropuerto me esperaba toda mi familia, me hundí en un profundo abrazo con mi madre y mis hermanas.

Al llegar a la casa me esperaba una deliciosa comida hecha por mi abuela, el famoso plato típico Sanandresano el Rondón, mientras comía le preguntaba la historia a mi abuela de cómo se hacía un buen Rondón y ella me explico que era una especie de cazuela de pescado y caracol cocidos lentamente en leche de coco, con yuca, ñame, pescados y el dumpling, que es una torta hecha a base de harina de trigo, como condimento básico se utiliza albahaca, lo disfruté y me lo comí todo ya que no hay nada mejor que la sazón de una isleña, aunque yo lo se preparar a la perfección los ingredientes no se encuentran en Pereira.

Al terminar de comer mi Rondón, en lo único que pensaba era que todos los turistas deberían aprender toda la historia acerca de la comida isleña, una especie de un mini tour gastronómico y como hacer un buen Rondón pero enseñado por Miss Tina (mi abuela), no solo llegar a la isla para disfrutar del mar, ni de la vida nocturna, sino también de nuestra gastronomía.

Después de haber aprendido como preparar mi plato preferido, pude recolectar buena información para subir a mi blog, aprendiendo todas las enseñanzas y riquezas que tiene nuestra cultura sanandresana.

Luego de varios días, gracias a mi hermana conseguí un trabajo como ayudante de cocina en el hotel acuario, donde aproveche todos los conocimientos acerca de comida isleña, me hice buena amiga del chef ejecutivo y el me enseñó todos los procedimientos, tiempos de cocción, como picar y un sin numero de cosas.

 Aparte de disfrutar de la compañía y de amigos, también pude enriquecer mis conocimientos, conocí mas acerca del origen de la comida nativa y así pude meter toda clase de información a mi blog.

Después de haber estado en mi tierra natal, mi querida San Andrés, pude apreciar más lo ricos que somos en cultura, gastronomía y sobre todo lo bendecidos que estamos de vivir y ser de una isla tan hermosa.

lunes, 23 de enero de 2012

MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES
La Música y las danzas que conforman el patrimonio folklórico de las islas llegaron con los primeros pobladores de origen europeo en el año de 1629. Estos en su mayoría ingleses, dejaron huellas como la lengua que se habla en la población nativa y algunas costumbres. La música que arribó con los primeros pobladores, conservó su estructura original a través de los años hasta siglos más tarde cuando hicieron su aparición, los toques caribeños que variaron las características de este género.
Existe una gran variedad de ritmos como Polca, Mazurca, Schottische, Calipso y Mentó.
Entre 1920 y 1950 esta expresión cultural empezó a verse matizada con otros ritmos de origen latinoamericano como el son, el bolero, la guaracha casi todos introducidos por conducto de la ciudad de Colón en Panamá con quien san Andrés comercializaba muchísimos productos, éstos ritmos aunque acogidos por las generaciones de la época fueron cada uno a su vez de poca duración, esto debido a la impopularidad del español entre la población de ese entonces.
A su vez la influencia norteamericana en la música de san Andrés y providencia es evidente, la presencia de la música country  y las tonadas de vaquero “Cowboy Songs”.
Desde la década de los 70’s ha vuelto el caribe a influir musicalmente en la cultura de las islas. Una nueva modalidad, el REGGAE, empezó a popularizarse desde su introducción en 1978 más o menos y ha tenido buena aceptación al igual que el Soca. De esta forma fueron creándose alrededor de estos nuevos ritmos, varias agrupaciones musicales que con la instrumentación que ofrece el modernismo interpretan esta música procedente de Jamaica, Haití y otras islas antillanas.
INSTRUMENTOS MUSICALES
La interpretación de todas estas melodías fue posible gracias a la combinación de los distintos instrumentos que cada forma musical requiere, como la guitarra, las maracas, el mandolín, el acordeón, el órgano, el tináfono y la quijada de caballo; estos dos los más característicos de los grupos musicales de la isla. El tináfono de simple conformación consiste en una tina común con un cordón atado a un palo que accionado por un experto, reemplaza al bajo, mientras la quijada de caballo produce el ritmo deseado al raspar con un palito la dentadura floja de la misma.
EL VESTUARIO
El vestuario evoca las tres primeras décadas del siglo XX, muy pintoresco, recuerda al nativo en su atuendo acostumbrado para sus reuniones sociales, celebraciones públicas y cultos religiosos; siguió vigente y con escasas modificaciones hasta muy avanzada la tercera década del siglo. El atuendo de la mujer es el siguiente: Vestido de manga tres cuartos, cuello alto con abundancia de encajes de adorno, lazos en cintura de seda alrededor de la ancha falda que cubre el tobillo, generalmente en colores suaves, los grupos folklóricos adaptan la viveza de colores para dar vida a sus presentaciones.
El sombrero siempre ha sido parte esencial del vestir de los isleños. La mujer lleva también enaguas igualmente anchas con cintas y encaje de adorno y zapatos cerrado con tacón de media altura de color negro.
El hombre usa saco de cola, negro generalmente corbatín chaqueta, camisa casi siempre blanca, pantalón de color gris, negro o crema, zapatos negros.
MITOS
 
Existen creencias asentadas en cosas y seres misteriosos. Aunque ya no se oye hablar de “Rolling Calf” una misteriosa aparición que describían los de épocas pasadas como: un animal diabólico con aspecto de vaca de ojos chispeantes que se moviliza siempre rodando envuelto en llamas y exhalando fuerte olor a azufre, apareciéndose en el monte.
También esta la creencia en los fantasmas el temerosos respeto al llamado “Duppy”, al cual los supersticiosos temen y creen que aparece de noche o se manifiesta en lugares solitarios o en los sueños.
Artesanías.
CEREMONIA NUPCIAL RAIZAL
La realización de una ceremonia matrimonial es uno de los actos sociales de mayor arraigo en la cultura isleña.
Tener una boda, es el sueño de toda mujer raizal, cualquiera que sea su extracción social o su credo  religioso, por la elegancia y solemnidad de la ceremonia.
La preparación de un matrimonio isleño raizal cualquiera, exige la realización de una serie de actividades, una vez superada la etapa de compromiso. 
Esta parte ha sufrido cambios fundamentales ya que anteriormente el novio para presentarse ante los padres de la novia, debía mostrar solvencia económica para mantener modesta pero dignamente a su futura esposa.  Por este motivo muchos noviazgos duraban hasta diez años.
Dichas actividades incluyen arreglo del ajuar de la novia, la decoración del nuevo hogar y la recepción; esta última es por sí sola todo un acontecimiento. 

FUNERALES DEL ISLEÑO RAIZAL

La velación, es el ritual caracterizado por una serie de pasos sistemáticos que se siguen en la  preparación del cadáver una vez acaecida la muerte, y es practicado tanto por católicos como por protestantes.
Como el muerto es velado en su hogar, las mujeres si dedican a la decoración de la casa, así como la preparación  de los alimentos para la noche del velorio quesos, carnes frías, galletas, té, etc. El arreglo del cadáver según el caso hombre o mujer es confiado a una persona  especializada perteneciente a la misma comunidad.  Los hombres se ocupan de la fabricación del féretro, generalmente en el patio vecino o en un lugar mas alejado, puesto que durante el ejercicio de esta actividad normalmente se ingieren bebidas alcohólicas.

jueves, 19 de enero de 2012

fiestas en san andres


El Festival de la Luna Verde

El Festival de la Luna Verde es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afrocaribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta características que relatan la historia de estas Islas. 
FIESTAS DE LA ISLA DE SAN ANDRES
NOMBREFECHATIPOLUGARCARACTERISTICAS

“CARIBBEAN EVENING “
ENE./DIC.2004
CULTURAL
Y TURISTICO
“NORTH
END”
CASA DE LA CULTURA
Conciertos,
presentación de grupos de danzas típicas, exposiciones y diversas
formas de expresiones culturales  en
la Casa de la Cultura de North End. todos los viernes.
CUMPLEAÑOS
DE VERGENCIA HOY”MISS GALGAL”
MARZO
11
Miss
Galgal a la edad de 95 años de generación en generación, es la matrona
del folklore del Archipiélago.
EVENTOS FOLKLORICOS Y CULTURALES”SEMANA
SANTA” CARIBBEAN FOLKLORE FESTIVAL
ABRIL
ENCUENTRO NACIONAL DE BUCEO
MAYO
DEPORTIVO
SAN ANDRES
Congrega
a los practicantes del buceo a nivel Nacional e Internacional se encontrarían
en la isla de San Andrés.
ISLAND TALENT
MAYO
CULTURAL
DESFILE DE COLONIAS
JUNIO
20
SAN ANDRES
Evento
que reúne a las diferentes colonias Nacionales e Internacionales radicadas
en la isla, con desfile de los vestidos
típicos y muestra gastronomita de cada
región.
FIESTAS PATRONALES Y CULTURALES
DE  PROVIDENCIA
JUNIO
20-23
CULTURAL
PROVIDENCIA
La isla
de Providencia se engalana con la belleza de sus mujeres y sus manifestaciones
culturales y folklóricas.
FIESTA PATRIA 20 DE JULIO
JULIO
20.
CULTURAL
SAN ANDRES
Majestuoso
desfile patrio en el sector céntrico de la isla con presentaciones
culturales del Archipiélago.
DIA DE LA EMANCIPACION
AGOSTO
1
Celebración
Día de la Emancipación
FIESTA PATRIA AGOSTO 07
AGOSTO
07.
CULTURAL
SAN LUIS
Esplendoroso
desfile patrio en el sector céntrico de la Isla con presentaciones
culturales del Archipiélago.
GREEN MOON FESTIVAL
SEPTIEMBRE
MUSICAL
SAN ANDRES
Nuevamente
revive el festival de la Luna Verde que tanto con la participación
de grupos afro-caribeños de talla internacional, el Reggae, Soca, Calipso
y el Son, serán los grandes ritmos de este espectacular festival.
FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE COROS
SEPTIEMBRE
Evento
donde participaran los distintos coros de las iglesias del Departamento
FESTIVAL AFROCOLOMBIANO
OCTUBRE
CULTURAL
Reinado
y competencias cultural.
FESTIVAL BILL&MARY
OCTUBRE
Competencia
cantoral interDepartamental en donde se busca rescatar y promover jóvenes
talentos
DIA DE LA RAZA
OCTUBRE
12
CULTURAL
SAN ANDRES
Desfile
patrio en el sector típico y nativo de la Loma con presentaciones culturales
de la Isla…
EL MES DE LA CULTURA ISLEÑA
FESTIVIDADES PATRONALES Y CULTURALES
Y REINADO DEPARTAMENTAL DEL COCO
NOV 27-30
CULTURAL
SAN ANDRES
Celebración
del santo patrón de San Andrés con paradas y presentaciones culturales
autóctonas de la isla.
DIA DEPARTAMENTAL DEL TURISMO
DIC 28


TURISTICO


SAN ANDRES



Se realizan
varias actividades culturales con presentación de grupos folklóricos,
concursos patrocinados por las diferentes empresas de la isla y muestra
gastronómica de las distintas colonias nacionales e internacionales.
TEMPORADA NAVIDEÑA
“ALL TOGETHER ON CHRISTMAS” 
DICIEMBRE
Celebración
alrededor de las celebraciones navideñas, musicales, conciertos, dramas
etc.

domingo, 11 de septiembre de 2011


Historia de San Andrés (Colombia)

La isla de San Andrés fue descubierta alrededor del año 1527. Los primeros pobladores de San Andrés fueron ingleses y escoceses. La isla fue visitada varias veces por piratas. Tras varias ocupaciones españolas, San Andrés fue territorio de los ingleses hasta 1786, cuando España pasó a dominar la isla y a aceptar la población raizal.
En 1818, las fuerzas independentistas de Simón Bolívar ocuparon la Isla de San Andrés y fue así como pasaron a formar parte de la Gran Colombia, el 23 de junio de 1822. La esclavitud en la isla de San Andrés fue abolida en 1851 y se aplicaron leyes de Colombia que generaron un exitoso movimiento de alfabetización en Colombia.
En Panamá se firmó, en el año 1826, el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre las repúblicas de Colombia, Centroamérica, Perú y los Estados Unidos Mexicanos. En 1848, Tomás Cipriano de Mosquera declaró a San Andrés como Puerto Franco (Puerto Libre).
En septiembre de 1900, Emille Loubert a través de un fallo, reconoce como parte de Colombia a las islas del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En 1902, llegan dos comisionados del Presidente Roosvelt de Estados Unidos a San Andrés con el objetivo de secundar la separación de la Isla de San Andrés de Panamá. Pero, los habitantes de San Andrés rechazaron unirse a los Estados Unidos o a Panamá, probando con esto una gran lealtad a la República de Colombia. El gobierno de Colombia premió a los isleños declarando al Archipiélago de San Andrés como Intendencia y, de este modo, le dio independencia administrativa.
En 1903, San Andrés se separa del Departamento de Panamá y se convierte en una nación independiente. Años más tarde, se crea la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia. En 1924, en Bogotá, se establece un tratado que marca los límites entre Colombia y Panamá.
Con el Tratado Esguerra-Bárcenas, el Archipiélado San Andrés, Providencia y Santa Catalina queda bajo la soberanía de Colombia. En 1953, la Isla de San Andrés es ratificada como Puerto Libre por el presidente Gustavo Rojas Pinilla en un acto de ejercicio de la soberanía.
En la Constitución de Colombia de 1991, San Andrés se constituye como Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Diez años más tarde, la UNESCO declara al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Reserva de Biosfera “Sea Flower”.
Desde el 13 de diciembre de 2007, Colombia tiene plena soberanía sobre las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.




COMIDAS Y DULCES TIPICOS ISLEÑOS


En este rincón del caribe encontrará deliciosos postres y dulces que deleitarán su paladar, bolas de coco, tortas de batata, tortas de auyama, torta de maíz, tortas de banano, dulces de ajonjolí, empanadas de auyama, dulces de mamón, jugos de frutas, pudines y otros.



En este rincón del caribe encontrará deliciosos postres y dulces que deleitarán su paladar, bolas de coco, tortas de batata, tortas de auyama, torta de maíz, tortas de banano, dulces de ajonjolí, empanadas de auyama, dulces de mamón, jugos de frutas, pudines y otros.



EVENTOS


FIESTAS Y CELEBRACIONES EN SAN ANDRÉS

Navidad, Año Nuevo, la fiesta de la Independencia,   la Batalla de Boyacá, el 12 de octubre día de la raza, el día de San Andrés, son algunas de las fechas y conmemoraciones que cumpliendo su ciclo cada tres cientos sesenta y cinco días, hacen un alto en la vida cotidiana de los isleños.
FIESTAS Y CELEBRACIONES EN SAN ANDRÉS
Navidad, Año Nuevo, la fiesta de la Independencia,   la Batalla de B
boyacá, el 12 de octubre día de la raza, el día de San Andrés, son algunas de las fechas y conmemoraciones que cumpliendo su ciclo cada tres cientos sesenta y cinco días, hacen un alto en la vida cotidiana de los isleños.

NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Estas fiestas universales se celebran entre los nativos con manifestaciones que representan una vez más el sincretismo producto de la fusión de culturas, haciendo que estas efemérides expresen la connotación autóctona del Archipiélago.
Estas fiestas universales se celebran entre los nativos con manifestaciones que representan una vez más el sincretismo producto de la fusión de culturas, haciendo que estas efemérides expresen la connotación autóctona del Archipiélago.
Como todas las expresiones culturales, los actos se desarrollan alrededor de las iglesias.  Los protestantes se preparan para el 25 de diciembre y el primero de enero mediante la organización de recitales, conciertos, conferencias y cánticos alusivos a la época.  Se trata de un periodo de alegría pero también de recogimiento, meditación e integración.
Los católicos hacen otro tanto introduciendo además la novena navideña y vistiendo el pesebre


El hogar más humilde se esmera por alegrar el ambiente;  de manera que desde los primeros días de diciembre, la pintura de fachadas, el cambio de cortinas y muebles, la colocación del árbol de navidad, la adquisición de los juguetes para los niños, el vestido nuevo para todos, la preparación de torta, especialmente la torta de fruta, el sacrificio del marrano, la compra de jamón y la cosecha del sorrel (bebida no alcohólica extraída de una planta),  son algunas de las actividades que anteceden a estas celebraciones.
Antiguamente se formaban grupos de cantores que recorrían los sectores de la isla llevando el mensaje de paz y amor a todos los hogares y recibiendo a cambio una porción de torta de cada familia visitada, de tal manera que al finalizar su trayecto tenían en sus bolsas tanta cantidad de tortas y pastel que podían, a su vez, repartir el obsequio entre sus amigos y familiares.